En respuesta a las preocupaciones crecientes por la inseguridad en la ciudad, el municipio de Villa Allende propone implementar un plan de cerramiento nocturno en calles secundarias de la ciudad.
Desde el ejecutivo destacan que la iniciativa tiene como objetivo mitigar los delitos restringiendo la circulación vehicular entre las 22:00 y las 6:00 horas en determinadas áreas y barrios.
El proyecto contempla la instalación de grandes portones de dos metros de altura en calles secundarias. Las avenidas y arterias principales permanecerán abiertas y contarían con sistemas de vigilancia, como cámaras de seguridad, lectores de patentes y patrullajes de Seguridad Ciudadana.
Fases de implementación
El plan se desarrollará en tres etapas, priorizando los barrios periféricos y colindantes con la ciudad de Córdoba.
Esto es debido a que según informes policíacos, la mayor parte de hechos delictivos suceden por malvivientes que ingresan por los límites de Villa Allende con la ciudad Capital.
Durante enero, se abrirá un registro de oposición donde los propietarios tendrán 15 días para expresar su postura. Si menos del 40% de los vecinos se opone, el proyecto avanzará y su implementación está prevista para febrero y marzo.
La inversión total ronda los 600 millones de pesos, destinados a la instalación de 130 nuevas cámaras de seguridad y un anillo de fibra óptica para optimizar el monitoreo, portones, etc.
El financiamiento será compartido entre el municipio y los vecinos de las zonas afectadas, con cuotas mensuales estimadas en 5.000 pesos por propietario y de acuerdo al tamaño de las propiedades.
Un debate abierto
El intendente Pablo Cornet, en declaraciones públicas, explicó que la medida no busca convertir a Villa Allende en una ciudad de barrios cerrados, sino dirigir el tránsito hacia avenidas principales con mayor vigilancia. “La prioridad es devolverles tranquilidad a los vecinos y disuadir a los delincuentes”, destacó.
Al mismo tiempo que recalcó que este programa de seguridad cuenta con diferentes herramientas, cámaras de seguridad monitoreadas, control preventivo, lector de patente ,etc.
“No hay presencia física de agentes en el portón, eso significa un costo muy elevado”, “Todo esto facilita el monitoreo” destacó.
Sin embargo, la propuesta ha generado debate entre municipios vecinos y autoridades provinciales.
Intendentes de localidades cercanas han manifestado su preocupación por las posibles implicancias en la convivencia regional, mientras que el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, expresó que el ministerio no tiene facultad para impedir que dentro del ejido municipal se puedan o no aplicar.
Y que “Lo que van a hacer, lo deciden los vecinos y si están de acuerdo o no con la medida”, “nosotros estamos poniendo todo el esfuerzo y energía para detener el delito creciente, pero en buena hora que los municipios se involucren”. Relacionado con esto, el ministerio de Seguridad de la Provincia suscribió un convenio el pasado 4 de diciembre de cooperación entre la Municipalidad de Villa Allende y el Ministerio de Seguridad, a partir del cual, el centro de Monitoreo Municipal tendrá acceso al Sistema de Vigilancia de Seguridad Ciudadana Policial. De esta manera, personal que integra el dispositivo local tendrá acceso a las imágenes y sonidos que capten las cámaras y domos policiales instalados en el éjido de la ciudad de Villa Allende.
“Aunando esfuerzos, compartiendo información y coordinando los recursos de manera estratégica, como estas 56 cámaras que la fuerza policial tienen instaladas en la ciudad, podremos avanzar en un sistema de prevención más efectivo y eficiente, al servicio de los vecinos”, cerró Bevilacqua, secretario de Seguridad.
Vecinos críticos, desde su punto de vista, también han manifestado su descontento.
“Los robos están ocurriendo a plena luz del día. Esto es un claro ejemplo de que el municipio tiene otra intención que no es la seguridad”, expresaron en una reunión llevada a cabo el pasado sábado en el espacio Mariani, donde también se hicieron presentes concejales de otros partidos, en busca de mayores detalles sobre la iniciativa.
Un grupo de vecinos autoconvocados organizan una protesta para hoy lunes a las 19 horas, frente el municipio, y en contra del proyecto base, incluso argumentando que hay cuestiones anticonstitucionales, y que no están claras, como el monto de la tasa municipal específica sobre la superficie de cada inmueble.
Marco normativo
En declaraciones a Info Villa Allende, Felipe Crespo, Secretario de Gobierno de Villa Allende, aclaró que la ordenanza municipal 3/10 permite la creación de una tasa especial con un registro de oposición, siendo este el antecedente y base del programa. Aunque el decreto reglamentario 193/20 fue pensado originalmente para la zona del golf, también establece mecanismos de participación vecinal y permite delegar la gestión en entes privados. Pero que de todas maneras se está trabajando en un borrador de una nueva ordenanza que debe ser tratada en sesión extraordinaria, convocada por la presidenta del concejo, Teresa De Vélez, pero sin fecha exacta hasta hay lunes 06/01
“Estamos trabajando sobre una nueva ordenanza que detalla todos los aspectos del programa y que será tratada en el Concejo Deliberante en los próximos días”, agregó Crespo a este medio.
Al mismo tiempo, y sobre la consulta de las notificaciones y difusión del procedimiento.
Crespo aclaró:
“La notificación a los vecinos se realizará por múltiples vías, incluyendo la plataforma CIDI, publicaciones en el boletín municipal, documentos físicos entregados en los barrios afectados y difusión en medios y redes sociales. “La idea es que todo el mundo se entere y pueda participar”, aseguró el Secretario de Gobierno.
¿Cuáles son los próximos pasos?
– El proyecto de ordenanza nuevo, para el proyecto de “Cerramientos”, con su decreto reglamentario y de aplicación, será tratado en el Concejo Deliberante en los próximos días, buscando respaldo normativo definitivo para su implementación.
– Si en cada barrio la oposición al proyecto es de menos del 40%, sobre el 100% de los vecinos notificados del barrio, se avanza con el “blindaje” nocturno.